PUNTOS DE ACUPUNTURA

Por Dra Mayelin Cruz Batista - 25 oct 20 - ACUPUNTURA Y DIGITOPUNTURA - No hay comentarios

 

Los puntos de acupuntura, también llamados puntos biológicamente activos resultan una

realidad inobjetable, factible de comprobarse por diversos medios y técnicas, ejemplo, los puntos

acupunturales presentan una baja importancia al paso de la corriente eléctrica en relación con otro

punto (no acupuntural) de la superficie corporal, entre otras verificaciones experimentales.

CLASIFICACION DE LOS PUNTOS DE ACUPUNTURA

SEGUN SU LOCALIZACION

  1. Puntos de los meridianos. Son los puntos que se encuentran sobre el trayecto de los

meridianos. Según el Nei-King, son 365 puntos para los 12 meridianos principales y 52

para los meridianos Rem-Mo y Du-Mo.

  1. Puntos fuera de meridiano (puntos extraordinarios). Son los puntos que no integran

ningún meridiano y se describen unos 600 puntos. Estos son puntos de concentración

de la energía de las ramificaciones de los vasos secundarios.

Estos puntos se etudian agrupados como: puntos fuera de meridianos (PFM), puntos del

microsistema de la oreja, puntos del microsistema de la mano, puntos del microsistema del pie,

puntos del microsistema de la nariz, puntos del microsistema del cráneo y puntos de dolorosos

(Ah- Shi), estos últimos no presentan una localización fija.

El Nei-King dice: ‘Tomar el lugar doloroso por un punto a tratar”. En la práctica son puntos

que anuncian las perturbaciones de los meridianos tendinomusculares (superficiales).

CLASIFICACION POR GRUPOS

GRUPO SHUA NTIGUO (5 ELEMENTOS)

Estos puntos están situados en el trayecto de los meridianos//;» y Yann, en los espacios

comprendidos entre el codo y los dedos de la mano, y entre la rodilla y los dedos del pie.

  1. Para los órganos Tsan, los 5 puntos antiguos son:

Hígado  Corazón  Pericardio  Bazo  Pulmón  Riñón

Tsing  H- l  C-9  Pc-9  BP-1  P-l l  R- l

Iong  H-2  C-8  Pc-8  BP-2  P-10  R-2

Iu (Yuan)  H-3  C-7  Pc-7  BP-3  P-9  R-3

King  H-4  C-4  Pc-5  BP-5  P-8  R-7

Ho  H-8  C-3  Pc-3  BP-9  P-5  R-10

  1. Para las visceras Foo los 6 puntos antiguos son:

Vesícula biliar  Estómago  Intestino delgado

Tsing  VB-44  E-45  ID-1

Iong  VB-43  E-44  ID-2

Iu  VB-41  E-43  ID-3

Yuan  VB-40  E-42  ID-4

King  VB-38  E-41  ID-5

Ho  VB-34 •  E-36  ID-8

Triplefunción  Intestino grueso  Vejiga

Tsing  TF-1  IG-1  V-67

Iong  TF-2  IG-2  V-66

Iu  TF-3  IG-3  V-65

Yuan  TF-4  IG-4  V-64

King  TF-6  IG-5  V-60

Ho  TF-10  IG-11  V-40 (V-54)

  1. Empleo de los puntos Shu antiguos (Tsing, Iong Iu, Yuan, King Ho).

Para el empleo de los puntos Shu antiguos es necesario recordar:

– “El meridiano al igual que el cuerpo, tiene su exterior Yang, y su interior Inn.”

– “La porción superficial del recorrido, situada entre los codos y los dedos de las manos,

las rodillas y los dedos del pie, responde a las variaciones de la energía cósmica.”

– ‘Todos los puntos Shu antiguos situados en esta porción superficial son puntos de acción

particular, gracias a los cuales podemos actuar sobre la energía del hombre en función

de la evolución de las estaciones” (Patogenia y patología energética de la Medicina

China).

– Los puntos Iu de los meridianos Inn desempeñan la doble función de Iu y de Yuan.

– En los meridianos Yang de los miembros superiores y en los/wi de los miembros

inferiores, la energía parte siempre del punto Tsing hasta el punto Ho, por donde

penetra a la porción profunda para llegar a los órganos y visceras.

Por el contrario,’en los meridianos Inn de los miembros superiores y en los meridianos Yang

de los miembros inferiores, la energía emerge de la porción profunda del meridiano en el punto

Ho, a partir del cual hace su recorrido superficial hasta el punto Tsing.

84  l’omás Armando Alvarez Díaz

Ejemplo del uso de las figuras 9.1 y 9.2 sobre la correspondencia:

– Ante una alteración producida por humedad a un órgano Inn, habrá que punzar el

punto Iu del meridiano Inn correspondiente, pues Iu corresponde con fin de verano que

es igual a humedad.

– Ante una alteración producida por humedad a una viscera Yang, habrá que punzar

el punto Ho del meridiano Yang correspondiente, pues Ho corresponde con fin de

verano que es igual a humedad. Para usar correctamente estos puntos Shu antiguos

no basta con conocer la correspondencia anterior, sino hay que conocer el valor de

estos puntos.

  1. Valor de los puntos Shu antiguos

Punto Tsing:

Tsing significa pozo, es punto de partida o llegada de la energía. Es el punto donde la energía

de lo alto desciende hacia lo bajo, y donde la energía de lo bajo asciende a lo alto, es también el

punto de entrada de la energía que circula fuera del meridiano.

Cuando se punza este punto, se regulariza la energía en presencia de: signos de plenitud

debajo del diafragma; trastornos psíquicos (nivel neurótico) y trastornos de la energía fuera de

los meridianos.

Punto Iong:

Iong quiere decir arroyo. La energía se concentra en este punto al pasar cerca de él (tener

en cuenta el sentido de los meridianos centrífugos y centrípetos).

Punzar este punto es producir calor o frío, según el meridiano que pertenezca (Inn o Yang),

y trata las enfermedades del frío a calor, es también activador de la circulación del meridiano.

Punto Iu:

Iu significa embarcación, es el lugar de penetración de la energía perversa en el

meridiano. Punzar este punto es dispersar la energía perversa e impedirle “embarcarse”,

continuar su recorrido hacia el órgano por otra parte, atrae la energía Oe (defensiva) que

circula fuera del meridiano.

El empleo de este punto, según el Nei-King, es como sigue:

– Cuando la afección se encuentra en el órgano (Inn en el Inn) hay que pinchar los puntos

Iongylu del meridiano Inn correspondiente.

– Cuando la afección se encuentra en los vasos Lo transversales, hay que punzar los puntos

lu-Yuangy Lo.

– Cuando la afección se encuentra en el Inn, en el Yang (músculo y hueso) hay que punzar

los puntos King e Iu.

Punto Yuang.

Yuang quiere decir fuente; punzar este punto es atraer la energía del meridiano acoplado a

través del vaso Lo transversal. Se debe usar con el punto Lo del meridiano acoplado y siempre en

los casos de trastornos de origen interno y nunca por agentes externos.

Punto King-.

King quiere decir desembarco, desviación. A partir de este punto, la energía del cuerpo se

concentra. Ella puede ser “desviada” hacia regiones próximas. En caso de penetración de energías

perversas, ésta puede ser “desembarcada” en este punto para instalarse en otro lugar (músculos,

huesos y otros meridianos).

Punzar este punto es activar la energía del cuerpo hacia ese punto para combatir la energía

perversa que se encuentra en la región atacada.

Manual ele Acupuntura  85

En este punto se producen 2 fenómenos:

– Cuando se trata del meridiano Inn, la energía defensiva se debilita en este punto para

desaparecer enseguida en la región próxima (músculos, huesos…).

– Cuando se trata de) meridiano Yang, la energía defensiva continúa hasta el punto Ho,

donde se acumula antes de penetrar en la viscera o dirigirse hacia la región próxima

(músculos, huesos).

En caso de enfermedad, la energía perversa sigue a la energía defensiva hasta el punto King

en los meridianos Inn y hasta el punto Ho en los meridianos Yang.

Punto Ho

Ho significa reunión. Es el punto de reunión del interior con el exterior. Punzar este punto

es actuar sobre lo que está profundo.

  1. Clasificación de las técnicas de uso de los puntos Shu antiguos.

Son 4 las distintas técnicas de empleo de los puntos Shu antiguos. Ellas son:

  1. a) Según la localización de la enfermedad

El trastorno puede estar localizado:

– En el interior Inn en un órgano que es Inn, decimos que la afección es Inn en el Inn, o

una viscera que es Yang, decimos entonces que la afección es Yang en el Inn.

– En el exterior Yang en la epidermis y en el tejido celular subcutáneo que son Yang,

decimos que la afección es Yang en el Yang, o en los músculos y hueso que son Inn,

diremos entonces que la afección es Inn en el Yang.

Cuando la afección es Inn en el Inn, hay que punzar los puntos Iong e Iu del meridiano

correspondiente a este órgano.

Cuando la afección es Inn de Yang hay que punzar el punto King del meridiano de la región

atacada.

Cuando la afección es Yang en el/wi, hay que punzar el punto Ho del meridiano de esta viscera.

Cuando la afección es Yang de Yang, hay que punzar los puntos dolorosos (Ah-Shi), el punto

Tsing y el punto unión.

  1. b) Según la causa de la enfermedad.

“Utilizar los puntos Shu antiguos según las estaciones es buscar la causa de la enfermedad

entre el viento, calor, frío…” (Nei-King).

– En primavera se punzan el punto Tsing, los puntos Ah-Shi, más el punto de

tonificación del meridiano correspondiente.

– En el verano se punza el punto Iu y el punto Lo, ambos del meridiano afectado. Nota:

se trata del Lo longitudinal.

– En otoño, se punzan los puntos Kinge Iu. Si se trata Yang (visceras), usar pronto Ho

de los meridianos de la región atacada.

– En invierno se punzan los puntos Tsing e Iong, o bien los puntos King e Iu. En el

primer caso la energía Inn del cuerpo es dominante, y en el segundo cuando la

afección de origen frío se localiza en el hueso.

86  l’omás Armando Alvarez Díaz

  1. c) Según los síntomas

– En las afecciones de los órganos se punza el punto Tsing.

– En las afecciones que repercuten sobre la coloración de la tez se usa el punto Iong.

– En las afecciones que presentan mejoría o agravación se punza el punto Iu.

– Cuando la enfermedad repercute sobre la voz, se punza el punto King.

  1. d) Según las estaciones (teoría generatriz)

Esta técnica se emplea para la tonificación o dispersión de órganos o visceras por medio de

los puntos Shu antiguos, se tiene en cuenta la estación del año para la aplicación de la teoría

generatriz, que dice: ‘Tonificando a la madre, se tonifica al hijo. Sedando al hijo se seda a la madre”.

De esta forma tendríamos:

Los puntos Tsing

– Tonifican a los órganos Yang en invierno.

– Sedan a los órganos Yang en fin de verano.

– Sedan a los órganos Inn en invierno.

– Tonifican a los órganos Inn en verano.

Los puntos Iong

– Tonifican los Yang en primavera.

– Sedan a los Yang en otoño.

– Sedan a los Inn en primavera.

– Tonifican los Inn en fin de verano.

Los puntos Iu

– Sedan los Yang en invierno.

– Sedan los Inn en verano.

– Tonifican los Yang en verano.

– Tonifican los Inn en otoño.

Los puntos King

  • Sedan los Yang en primavera.

– Sedan los Inn en fin de verano.

– Tonifican los Yang en fin de verano.

– Tonifican los Inn en invierno.

Lo puntos Ho

– Sedan los Yang en verano.

– Sedan los Inn en otoño.

– Tonifican los Yang en otoño.

– Tonifican los Inn en primavera.

GRUPO LO

Son los puntos situados en los meridianos de donde parten los vasos Lo transversales y

longitudinales.

Manual ele Acupuntura  87

Son 15 en total, 12 pertenecen a los 12 meridianos principales, 2 a los meridianos extraor-dinarios Rem-Mo y Dii-Mo y 1 Gran Lo, del meridiano principal del bazo.

GRUPO SHU DE ESPALDA

Son puntos situados en el meridiano principal de la vejiga, por los cuales llega la energía a

los órganos y visceras. Según el Nei-King no se deben punzar los puntos Shu de los órganos (Tsang),

aunque haya plenitud o vacío; únicamente se deben moxar.

GRUPO MO

Son puntos situados en la región toracoabdominal donde se concentra la energía de los

órganos y visceras. Los puntos Mo son llamados también puntos de alarma, debido a que se vuelven

dolorosos cuando la viscera u órgano al que representan se encuentra afectado. De aquí su

importancia y utilidad en la exploración clínica del paciente (palpación).

GRUPO HO ESPECIFICOS (INFLUENCIALES)

Son puntos de reunión que tienen una acción específica:

– La energía se concentra en (VC-17).

– La sangre se concentra en (V-l7).

– Las arterias se concentran en (P-9).

– Los huesos se concentran en (V-l 1).

– Los músculos se concentran en (VB-34).

– Los órganos se concentran en (H-13).

– Las visceras se concentran en (VC-12).

– La médula ósea se concentra en (VB-39).

GRUPO HO DE ACCION ESPECIAL

Son grupos particulares, por los cuales la energía del estómago se comunica con los intestinos.

Estos no tienen ninguna relación con los puntos Ho antiguos, son útiles en las afecciones intestinales:

– Ho de intestino grueso (E-37).

– Ho de intestino delgado (E-39).

– Ho de triplefunción (V-39).

GRUPO TSRI (URGENCIA)

Son puntos profundos muy eficaces en el tratamientodc las perturbaciones de órganosy visceras,

causadas por detención de la circulación energética. Su mayor empleo es en las enfermedades agudas.

GRUPO TSIAO-ROE

Son los puntos de apertura de los 8 meridianos extraordinarios:

Rem-Mo (P-7)  Du-Mo  (ID-3)

88  l’omás Armando Alvarez Díaz

Ym-Tsiao-Mo (R-6) Yang-Tsiao-Mo (V-62)

Yin-Oe-Mo (Pc-Ó) Yang-Oe-Mo (TF-5)

Tchrong-Mo (BP-4) Dai-Mo (VB-41)

GRUPO KING DE ACCION ESPECIAL

Según el Nei-King son puntos que unen, por intermedio de vasos capilares, un meridiano

con otro, lo que permite actuar sobre una zona en la cual el meridiano no tiene contacto. En total

son 90, citaremos los más importantes:

TF-20 (TF-VB) alcanza al maxilar superior.

VB-5 (ID-VB) alcanza los ojos.

V-l (YangyYing-Tsiao-Mo y V) penetra en los ojos.

VG-26 (E IG y Du-Mo) penetra en las encías.

VC-2 VC-3 VC-4 (H-Rem-Mo) penetra en los genitales.

GRUPO VENTANA DEL CIELO

Estos puntos regulan el paso de la energía a lo bajo y a lo alto y se punzan cuando la energía

no puede subir.

Nota: son peligrosos.

(E-9) se usa en cefalea con sensación de plenitud en el pecho y cuando hay disnea.

(IG-18) en caso de afasia.

(TF-16) en sordera o pérdida de la agudeza visual.

(V-10) vértigos y contracturas.

(P-3) pérdidas de sangre (hemorragias).

GRUPO PUNTOS DE INTERSECCION O PUNTOS KUAN

Son puntos donde se cruzan varios meridianos, por lo que se llaman también puntos Lo de

grupo. Se dice que hay 101 puntos Kuan, pero aquí sólo señalaremos los de uso más frecuentes:

, (BP-6) reúne a BP, H y R, con él se pueden tratar las enfermedades del bazo-páncreas,

hígado y riñón.

(VG-14) es el cruce de todos los meridianos Yang, útil para bajar la fiebre y elevar el nivel

inmunológico.

(VB-30) reúne a VB y V; sirve para los dolores de cadera y las ciatalgias.

(VG-20) reúne a VG, V, H, E, VB e ID. Se utiliza para sedar o tonificar el sistema nervioso,

hemorroides y prolapso uterinorrectal.

(VB-21) reúne a VB, E, TF, y Yang-Tsiao-Mo-, útil en las alteraciones de mama, neuralgias

de nuca y hombro.

(VG-26) reúne a VG e IG; se emplea para estimular el centro respiratorio.

(E-8) reúne a E, VB y Yang-Tsiao-Mo, útil para todos los tipos de cefalea.

(Pc-5) reúne los meridianos Inn del brazo.

(TF-8) reúne los meridianos Yang del brazo.

(VB-35) reúne los meridianos Yang de la pierna.

Dejar un comentario

*