VÍAS DE APLICACIÓN DE LA OZONOTERAPIA
A la hora de seleccionar la vía a aplicar hay que tener presente varios factores como:
1- La enfermedad a tratar.
2- La edad del enfermo.
3- Las condiciones generales del paciente.
Consideraciones a tener presentes:
a)- En pacientes con enfermedades crónicas, edades avanzadas, malas condiciones generales: es más utilizada, las vía rectal y tópica (por ser menos agresivas, aplicación más rápida, menos propensa a complicaciones).
b)- En pacientes con enfermedades agudas: la vía hemática es la más utilizada ( la auto hemoterapia mayor y la auto hemoterapia menor), su efecto es más rápido.
Vía hemática o endovenosa:
Aplicación por lavado sanguíneo: Por un mecanismo parecido a los tratamientos de diálisis, se extrae del paciente una cantidad de sangre venosa, para agregarle una mezcla de ozono/oxígeno y realizar un lavado sanguíneo. Posteriormente esta sangre volverá al paciente en forma de infusión gota a gota y a través del sistema circulatorio se repartirá por todo el cuerpo, aportando a esos tejidos con hipoxia gran cantidad de oxígeno y nutrientes. A esta técnica se la denomina también “Blood Washings”.
Auto hemoterapia Mayor: se extrae sangre venosa del paciente, ésta se ozonifica y se retransfunde por la misma vía al paciente.
Auto hemoterapia Menor: se extrae sangre venosa del paciente, se ozonifica y se retransfunde vía intramuscular (como una auto vacuna).
Vía,local:
Aplicación por bolsa: Mediante la aplicación de una campana de vidrio o una bolsa de plástico que rodeará la zona a tratar. Se insufla en el interior de la bolsa una ráfaga constante de la mezcla de ozono/oxígeno por períodos cortos, dependiendo del tratamiento.
El ozono actuará como un agente germicida local, creando un medio aerobio para virus y bacterias que son incapaces de sobrevivir en atmósferas con una elevada concentración de oxígeno. Este método es utilizado principalmente en patología vascular (gangrena instaurada, ulceraciones, cicatrización y desinfección de heridas, infecciones polimicrobianas de pacientes diabéticos, etc).
Aplicaciones tópicas: Se utiliza en lesiones dérmicas tipo psoriasis, ulceras varicosas, pie diabético, candidiasis vaginal, herpes zoster, etc.
Aplicaciones tópicas de aceite y agua ozonizada, en combinación con la aplicación de gas tópico o solas, en los mismos casos enunciados.
Vías sistémica:
Aplicación por inyectado subcutáneo, intraarticular o intramuscular: El procedimiento consiste en inyectar a modo de infiltración pequeñas concentraciones de la mezcla ozono/oxígeno directamente en la zona a tratar. Este método se utiliza principalmente en patología osteoarticular (hernia discal).
Vía rectal: Son pequeños enemas de este gas vía rectal.
Aplicación rectal local y sistémica: Mediante la introducción de una sonda fina a través del ano. Se insufla durante varios minutos. El ozono actúa directamente sobre las células de la mucosa colorectal en casos de enfermedades de origen intestinal. Este mismo métodos en diferentes dosis es utilizado para recuento viral de seropositivos, tumores, cáncer, y casos de hepatitis C aguda o crónica.
Aplicación rectal de agua Ozonizada: Se introducen unos dos litros de agua que ha sido ozonizada durante unos minutos tras realizar una hidroterapia del colon, se retiene el agua durante al menos cinco minutos y luego se procede a su expulsión. El efecto es el mismo que el de la aplicación local sistémica, con la ventaja de que es menos molesto para el paciente (los gases molestan más que los líquidos en el colon).
El ozono actuará como un agente germicida local, creando un medio aerobio para virus y bacterias que son incapaces de sobrevivir en atmósferas con una elevada concentración de oxígeno. Este método es utilizado principalmente en patología vascular (gangrena instaurada, ulceraciones, cicatrización y desinfección de heridas, infecciones polimicrobianas de pacientes diabéticos, etc).
La vía rectal sistémica es la más ampliamente utilizada internacionalmente para enfermedades crónicas, debido a su rápida y fácil aplicación, pocas complicaciones, sin riesgos y bajo costo.
Infiltraciones paravertebrales e intra-articulares, en casos de patologías mio-osteo-articulares.
Mesoterapia: se trata de micro inyecciones con agujas de 3 milímetros, en zonas de mayor contenido adiposo, en casos de celulitis.
La ozonoterapia tópica como alternativa al injerto cutáneo en los retrasos de cicatrización.
Contraindicaciones y efectos adversos de la OZONOTERAPIA:
No se han descrito efectos secundarios sistémicos provocados por el ozono, los efectos secundarios detectados normalmente han sido derivados de la técnica de transfusión. En 1999 un estudio alemán con 384,775 pacientes a los que se le aplicaron 5.779.238 tratamientos con ozono se observo sólo un 0,0007% de efectos adversos.
Contraindicaciones:
-Hipertiroidismo
-Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (favismo)
-Intolerancia al ozono
Efectos secundarios
-Trastornos circulatorios, como vértigo, sofocos, etc.
-Reacciones alérgicas, (generalmente suelen ser provocadas por medicamentos coadyuvantes o anticoagulantes utilizados).
Vías de aplicación:
- Sistémica:
-Tisular en el tejido inflamado: tendinitis, calcificaciones de partes blandas.
-Articular : dentro de la articulación.
-Inyectado Intradérmico y subcutáneo.
-Intramuscular
-Hemática: mediante extracción de sangre venosa y se agrega ozono.
– Rectal: aplicada como un enema.
- Local:
- Campana de vidrio o bolsa de plástico: cerradas, se insufla ozono durante el tiempo planificado. Este método es utilizado en pacientes con: ulceraciones, lesiones en fase de cicatrización y heridas sépticas de pacientes diabéticos entre otros para su desinfección , etc).
- Otras vías de aplicación:
- Sub-conjuntival
-Intradiscal.
-Intraperotonial.
– Intravaginal.
– Intravesical.
– Intratumoral.
Pregunta evaluativa:
1)- Si a su consulta acude una mujer de 28 años, con 12 semanas de embarazo, la cuál solicita tratamiento presenta una hernia discal central pequeña a nivel de l4-l5, que le produce dolor ocasional, de intensidad ligera a moderada. Señale cuál de las siguientes opciones usted utilizaría.
——– tto de ozono con inyecciones para-vertebrales.
——— tto de ozono combinado de inyecciones para –vertebrales y la vía rectal.
——— no aplicaría tto de ozono hasta terminado el embarazo.