MOXIBUSTIÓN Y VENTOSAS

Por Dra Mayelin Cruz Batista - 25 oct 20 - MAXIBUSTION Y VENTOSAS - No hay comentarios

 

 

MOXIBUSTIÓN

Concepto: Es la aplicación de calor  a los puntos de acupuntura, utilizando la “moxa” (Artemisa Sinensis), disecada y triturada  que tiene dos formas de presentación:

Suelta;  para formar conos.

Forma de cigarros o tabacos.

 

Propiedades de la Moxibustión

Aumenta  el número de leucocitos y acelera la  fagocitosis.

Aumenta el número de  eritrocitos y de la hemoglobina.

Aumenta la tasa de Potasio sérico y disminuye la de calcio.

Acelera el tiempo de coagulación regresando a su estado normal a las 24 horas.

Influye favorablemente en el Sistema Inmunológico.

Promueve el buen funcionamiento del Aparato Digestivo.

Aumenta la micro circulación local.

Influye favorablemente en el crecimiento y desarrollo.

 

Moxibustión por  conos

Directa

Se aplica directamente sobre la piel, y  se enciende dejándose  quemar  hasta  que la sensación de calor se vuelve intolerable, entonces se retira  el cono y se coloca uno nuevo.

El número de conos  a quemar  varía de 3 a 5.

 

Indirecta

En  este método  se coloca una  sustancia aislante  entre el cono y la piel, esta puede ser: jengibre, ajo ó sal.

 

Moxibustión Directa

1- Con cicatriz:   Se procede  como anteriormente  de ha dicho, hasta que se queman completamente, dejando ampollas o pústulas  que  dan origen a las cicatrices. Se utiliza en enfermedades crónicas.

2- Sin Cicatriz: De igual  forma que el anterior, pero se retira  el cono cuando el paciente  siente ligero ardor o calor,  se repita hasta que la piel subyacente  se observe roja y congestionada, no deja ampolla ni cicatriz.

 

Moxibustión con cigarro:

1- Este   método se utiliza en los puntos  donde no pueden utilizarse conos.

Se coloca un cigarro o tabaco encendido a  1 cm  de la piel del punto, hasta que el paciente sienta el calor  pero no ardor y la piel se ponga rosada. Se moxan 10 a 15 minutos.

Es el método más utilizado en nuestro medio.

Se puede usar el cigarro entero y moxar  los puntos indicados uno a uno, varias veces  hasta completar el  tiempo necesario.

Cuando queremos moxar grandes superficies  como la región lumbar  podemos cortar  el cigarro en fragmentos  y ponerlos en  un recipiente  hueco cubierto con una malla  de manera de

moxar  varios  puntos  a la vez.

 

 

 

 

Características:

Aplicando el cigarro de moxa pendiente a 3 cm de altura durante 10 min con aproximación y separación a la piel hasta referir “suficiente” por el paciente el estímulo se considera moderado y se utiliza para todas las enfermedades.

Con el cigarro pendiente dando vueltas en sentido de las manecillas del reloj a 3 cm de altura durante 20 a 30 min.

Apretando el cigarro de moxa directamente sobre el área a tratar de forma que el área de calor constate directamente sobre el punto hasta hacer ampolla.

Con el cigarro de moxa pendiente, acercando y retirando del punto la punta encendida en forma de “picoteo de pájaro” durante 5 a 10 min es especial en los niños y en los casos de desmayo.

 

Moxibustión con aguja térmica

Se coloca la aguja de acupuntura  en los puntos seleccionados obteniendo la sensación de acupuntura o

“De Qi”. Se coloca una porción de Moxa sobre la aguja y se presiona, luego  se enciende  conduciendo el  calor a través de ella.

2- También puede calentarse la aguja   con cigarro de moxa. Hay que tener la precaución  que no caigan  porciones de moxa o cenizas  sobre el paciente o sus ropas pues pueden producir quemaduras.

 

Observaciones en el empleo de la Moxibustión

El paciente debe estar cómodamente sentado, la moxibustión debe  aplicarse primeramente a la parte superior del cuerpo y después a la inferior. Debe tratarse primero la espalda antes que el abdomen y la cabeza y el cuerpo antes que las extremidades.

El tamaño y la cantidad de conos así como la duración en la aplicación del tabaco de moxa, están en dependencia de la constitución del paciente, la condición patológica, la edad del paciente y el sitio de aplicación. De forma general se aplica de 3 a 5 conos por sesión y de 10 a 20 minutos en la aplicación del tabaco

Aunque recomendamos la aplicación de la Moxibustión sin escarificación a veces este procedimiento puede  producir quemaduras. En caso de producirse ampollas pequeñas, estas no deben romperse, el liquido se reabsorbe espontáneamente y la lesión curará por si sola.

 

Contraindicaciones

La Moxibustión esta contraindicada en los casos Febriles.

Pacientes debilitados con pulso rápido y débil.

No debe aplicarse cerca de los ojos ni otros órganos o vasos  importantes.

En región abdominal o sacra en la embarazada.

No debe aplicarse sobre lesiones de piel.

 

VENTOSAS

En esta técnica se combina la utilización del calor y  la  succión.

Los efectos terapéuticos en la Acupuntura, se obtienen por medio de la estimulación de los puntos correspondientes a la enfermedad a tratar.

 

Tipos de ventosas según el material.

Ventosas de arcilla.

Ventosas de vidrio.

Ventosas de bambú

 

TIPOS DE VENTOSAS SEGÚN SU APLICACIÓN

Ventosas al calor del fuego.

Ventosas a vapor.

Ventosas sacando aire con una jeringuilla.

Ventosa con sangría.

Ventosa con acupuntura.

Ventosa rápida.

Ventosa movible (corrida).

 

Acciones de las ventosas

Sobre la piel:

Dilata las arterias y venas de la piel produciendo un aumento

En la micro circulación local.

Activa la circulación de la sangre.

Eleva la temperatura de la piel y acelera su metabolismo, favoreciendo la eliminación  de las sustancias toxicas.

Aumenta la secreción de las glándulas.

Refuerza la respiración cutánea.

Favorece la nutrición de los tejidos a nivel de la piel.

 

Sobre los músculos:

Activa la circulación de la linfa. Reactiva la fuerza muscular aumentando su resistencia.

Es efectiva en enfermedades con limitación de movimientos.

 

En las articulaciones

Mejora la circulación sanguínea en el interior de  la articulación es efectiva en el tratamiento de pacientes con limitaciones crónicas.

 

Sistema Nervioso

Es efectivo en las alteraciones de los nervios periféricos.

Se utiliza en las secuelas de los accidentes Cerebro Vasculares.

Regula el Sistema Neurovegetativo.

 

Sistema Digestivo,

Cuando las ventosas se aplican sobre el abdomen:

Refuerzan la excreción de los jugos digestivos.

Regula el movimiento peristáltico del estomago e intestinos.

Regulan la función de digestión y excreción.

 

Sistema Urinario

Se utiliza en el tratamiento de la litiasis vesicular, puede utilizarse en casos de anuria.

 

Sistema Circulatorio

Favorece la circulación sanguínea  al dilatar las arterias.

Activa el movimiento de la sangre.

Es útil en la arteriosclerosis yen el tratamiento de las secuelas de los Accidentes Cerebro vasculares.

 

Contraindicaciones

No aplicar sobre la región cardiaca.

En las mamas o abdomen durante el embarazo.

En casos de perdida de la conciencia o convulsiones.

Sobre los grandes vasos o en pacientes con tendencia hemorrágica.

En la piel  seca, quemada, ulcerada o que ha perdido totalmente su elasticidad.

En las zonas afectada por enfermedades de la piel.

En caso de edemas o nódulos linfáticos inflamados.

 

Dejar un comentario

*