En evaluación otras nueve especialidades médicas en Holguín
En seguimiento al proceso de evaluación de la calidad a los programas de formación de la Educación Superior en nuestro país, la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo) somete a valoración por la Junta de Acreditación Nacional (JAN) a nueve especialidades del postgrado entre el 30 de octubre al 3 de diciembre.
Anatomía patológica, geriatría, reumatología, endocrinología, laboratorio clínico, gastroenterología, neonatología, anestesiología y reanimación y medicina intensiva y emergencia son especialidades a las que se les analizan, de manera exhaustiva, los diferentes programas por los miembros de las comisiones visitadoras, integradas por profesionales con categorías de doctor en ciencias, profesores titulares y auxiliares; máster en diferentes áreas del conocimiento, que tendrán a su cargo la evaluación de los diferentes programas y desarrollo de esas disciplinas médicas.
Este lunes, en horas de la mañana, en la UCMHo fueron recibidos los expertos encabezados por el DrC Edilberto de Jesús Pérez Alí Osmán, presidente del comité técnico evaluador de especialidades de la JAN, los que durante una semana cumplimentarán diferentes actividades a través de las cuales podrán contactar las fortalezas y debilidades de cada uno de los esquemas de formación.
Entre estas las acciones a desarrollar están la revisión de documentos e informes reglamentarios, que hace más de dos meses están en manos de los equipos actuantes; entrevistas a egresados, residentes, directivos y empleadores de las diferentes instituciones de salud en la provincia, así como a autoridades administrativas, políticas y sindicales del territorio y la visita a los escenarios de formación en los tres hospitales provinciales.
La actividad de cierre de este momento fiscalizador está prevista para el viernes 3 de noviembre, cuando se expondrán a través de los respectivos informes los resultados en esta visita de trabajo.
Como parte de acciones sistemáticas de valoración externa, la UCMHo tiene evaluadas y con categoría de certificada las carreras de Medicina, Estomatología y la Maestría de Educación Médica, además de 14 especialidades del postgrado.
De esas últimas 12 ostentan la Excelencia: oncología, psiquiatría infantil cirugía plástica y caumatología; oftalmología, nefrología, medicina natural y tradicional; medicina física y rehabilitación; imagenología, cirugía pediátrica, pediatría, medicina interna y psiquiatría de adulto, en tanto que Certificadas están: cirugía general y dermatología.
La doctora Elizabeth Leyva Sánchez, coordinadora de calidad universitaria. UCMHo, informó que como continuidad en la labor para gestionar los indicadores de eficacia, que le permitan su reconocimiento nacional e internacional, en su objeto fundamental, la formación de recursos humanos, la Casa de altos estudios recibirá del 6 al 10 de noviembre a la comisión que evaluará con carácter de reacreditación el Programa de Formación de máster en educación médica.
Además, antes de cerrar el año, del 11 al 15 de diciembre, serán valoradas otras tres especialidades: medicina intensiva y emergencia, neonatología y anestesiología y reanimación.
“Para el 2024, según lo reglamentado, se solicitó a la secretaría ejecutiva de la JAN la reevaluación de los programas de formación de la carrera de estomatología, la apreciación del programa de la maestría de Salud Mental y Comunitaria; los programas de dos especialidades del postgrado de cardiología e higiene y epidemiología.
“Todos estos pasos colocan a la Universidad en condiciones de asumir su camino hacia la reevaluación institucional para el mes de noviembre del próximo año, para cerrar así un periodo con indicadores de calidad superiores”, acotó.
Leyva Sánchez significó que la institución tiene concebida y da seguimiento a la estrategia de eficacia universitaria, que le permite gestionar los indicadores de calidad de sus programas de formación, tanto para el pregrado como en el postgrado, lo cual le permite una proyección para la evaluación y reacreditación hasta el 2030.